¿Qué es la sarna demodécica o demodicosis canina?
En perros existen principalmente dos tipos de sarna en perros, una es la sarna demodécica y la otra es la sarcóptica. Al tratarse de una enfermedad de la piel bastante frecuente en perros, hoy trataremos la demodécica (demodicosis canina) dejando la sarcóptica para otro artículo.
La demodicosis puede ser localizada, encontrándonos con de una a cinco áreas afectadas; mientras que si observamos más de cinco zonas afectadas la llamaremos generalizada.
Hay que dejar claro que el ácaro causante de esta enfermedad, el Demodex canis, es un habitante comensal normal de la piel de los perros, es decir, que convive con éstos sin problemas siempre y cuando se mantengan en un número que no afecte negativamente al animal. Ahora bien, cuando se produce una disminución de las defensas del perro, debida a factores predisponentes como endoparasitosis, desnutrición, tratamientos con fármacos inmunosupresores o estrés transitorio, el Demodex aprovecha la coyuntura para multiplicarse más de lo normal y provocar esta enfermedad.
En general una demodicosis tiene un pronóstico bueno, sobre todo si se detecta pronto, de ahí que sea de vital importancia que si encuentra los siguientes signos y factores en su perro acuda a su centro veterinario para poder frenar el proceso lo antes posible:
-
La incidencia es mucho más alta en cachorros de 3 a 6 meses de edad.
-
Presencia de áreas irregulares con alopecia (falta de pelo), eritema (manchas rojas inflamadas en piel) y escamas.
-
Las lesiones son más frecuentes en la cara, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Con estos síntomas, hay una gran cantidad de posibles enfermedades. Por lo que si un animal llega así a la clínica, el veterinari@ realizará un raspado cutáneo profundo (el Demodex suele encontrarse en los folículos pilosos, por lo que hay que ahondar para encontrarlo) y observará al microscopio la presencia o no de este ácaro. Si se encuentra, el diagnóstico es definitivo y el veterinari@ propondrá el tratamiento.
El tratamiento depende mucho de la gravedad del proceso; en ocasiones puede que no sea necesario y el animal por sí mismo se recupera y destruye al parásito. En casos menos leves, la mayoría de ellos, ya que el animal suele llegar a la clínica con el cuadro bastante avanzado, el tratamiento se puede dividir en tres pasos:
- eliminar el factor predisponente que está haciendo que el perro esté bajo de defensas
- un tratamiento tópico a base de baños con champús acaricidas
- en los casos más graves, también debe de administrarse acaricidas vía oral.
¿Puede prevenirse la Demodicosis canina o sarna demodécica?
Los antiparasitarios en pipetas, además de actuar sobre pulgas y garrapatas, tienen un efecto acaricida que pueden ayudar a mantener los ácaros a raya.
En otro post continuaremos con el otro tipo de sarna en perros, la sarcóptica; y también contestaremos a una pregunta que supongo os estaréis haciendo, ¿puede la sarna de un perro afectar a mi familia?
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!